9 consejos científicos IMPERDIBLES para estudiar

Es hora de ir a la escuela y no es sorprendente que muchos de nosotros estemos decididos a estudiar de manera más inteligente en lugar de más tiempo. Pero, ¿qué consejos y trucos de estudio funcionan científicamente y pueden ayudarte a obtener esas calificaciones perfectas?

Estudiar en sesiones cortas y frecuentes

La investigación muestra que las sesiones de estudio son más efectivas en pequeños trozos cortos en lugar de estudiar durante 10 horas seguidas. Es mucho más efectivo distribuirlo en sesiones de 20-30 minutos a lo largo de algunas semanas. Esto se debe a que tu cerebro es mejor para codificar información en las sinapsis mediante sesiones cortas y repetidas en lugar de una sesión larga.

Alejarse de las sesiones de estudio nocturnas

Aunque estudiar toda la noche puede ser una tradición, resulta que esto está relacionado con las calificaciones más bajas. El razonamiento y la memoria pueden verse afectados negativamente hasta por cuatro días enteros después de intensas sesiones de estudio nocturnas. En su lugar, establecer tiempos específicos durante el día o la semana solo para estudiar prepara tu cerebro al crear una rutina. Con el tiempo, estudiar realmente se vuelve más fácil cuando tu cerebro está entrenado para aprender en esos momentos.

Evitar la simple relectura y el subrayado

Muchos de nosotros pasamos horas releyendo pasivamente nuestras notas o subrayando un libro de texto, pero los estudios han demostrado que esto es ineficaz. No mejora la comprensión de los temas ni relaciona los conceptos clave. Incluso puede ser perjudicial ya que te distrae con información menos importante. Por otro lado, las tarjetas de memoria son herramientas probadas para reforzar la memoria. Ya sea durante tus momentos de estudio programados o en momentos libres, como en un viaje en autobús hacia casa.

Saber mas:   Vivir para mí: abandonando la necesidad de complacer a otros ✨

Establecer metas específicas para cada sesión de estudio

En lugar de estudiar sin rumbo, es útil tener una meta específica para cada sesión de estudio. Elige un aspecto en el que te enfocarás, ya sea equilibrar ecuaciones químicas o aprender a conjugar verbos en francés. Si no puedes explicarlo de manera simple, entonces no lo entiendes lo suficientemente bien.

Prepararse para enseñar

En estudios donde se pedía a los participantes que aprendieran un pasaje y luego la mitad se les informaba que serían evaluados sobre el material, mientras que la otra mitad se les decía que tendrían que enseñarlo a otros estudiantes, aquellos que esperaban enseñar lo hicieron mucho mejor para comprender los puntos principales. Cuando esperas enseñar, tu cerebro organiza la información de manera más lógica y coherente.

Practicar, practicar, practicar

Las pruebas de práctica no solo ponen tu cerebro en el entorno adecuado, sino que incluso si cometes errores, te ayudan a identificar lagunas en tus conocimientos. Las pruebas de práctica también han demostrado aumentar la confianza, lo que conduce a un mejor rendimiento.

Tener un lugar de estudio designado

La investigación muestra que tener un lugar de estudio específico y equipado con todas las herramientas que puedas necesitar es lo mejor. Al igual que establecer horarios, esto prepara tu cerebro para estudiar.

Eliminar distracciones

Tener una lista de reproducción de estudio genial no es suficiente. Algunos estudios han demostrado que ciertos tipos de música clásica pueden ayudar a mejorar la concentración. Sin embargo, un estudio reciente ha demostrado que aprender con ruido rítmico de fondo puede ser perjudicial para la concentración. Aquellos que no usaron música tuvieron un mejor rendimiento. Y por supuesto, guardar el teléfono celular es un básico. Las notificaciones de mensajes y redes sociales disminuyen severamente la concentración.

 

Anterior artículo

Siguiente artículo

 

 

Deja un comentario