La filosofía del Wabi Sabi y su impacto en mi vida.

¿Qué es el wabi-sabi? Es un concepto estético y filosófico del minimalismo japonés que descubrí hace diez años en mi clase de filosofía. Recientemente, al leer un blog de diseño de interiores, volví a encontrarme con este término, pero ahora como un estilo de decoración donde se abraza la imperfección y la transitoriedad. Me intrigó mucho esta idea y decidí investigar más a fondo, pero me encontré con la falta de traducciones o definiciones claras de lo que realmente significa el wabi-sabi.

Afortunadamente, encontré un recurso muy útil en forma de un libro escrito por un artista estadounidense llamado Leonard Corinth, quien definió el wabi-sabi como la belleza de las cosas imperfectas, efímeras e incompletas. En su libro, dio una gran visión de la historia del wabi-sabi, su esencia y relevancia cultural. A lo largo de los años, los significados de las palabras wabi y sabi han evolucionado, pero en Japón, se han asociado con la sabiduría y la simplicidad natural.

El wabi-sabi y el budismo

El libro de Corinth también establece una correlación entre el wabi-sabi y el budismo, y al igual que en el budismo zen, sostiene que el conocimiento esencial solo puede transmitirse de mente a mente y no a través de palabras. Esto puede ser una de las razones por las que el wabi-sabi no se habla ampliamente o no se escribe mucho por autores japoneses, ya que existe el temor de que el concepto sea malinterpretado o malentendido por el público en general.

El wabi-sabi también comparte la visión budista de liberarse de una vida materialista y trascender hacia una vida más simple. Todo en este mundo, incluyendo nuestros cuerpos, se originó a partir de la tierra y, desde que nacemos, estamos en el proceso de volver a ella. Esta visión se refleja en la filosofía del wabi-sabi.

Saber mas:   Métodos sencillos para incorporar más ALEGRÍA en tu vida

Características del wabi-sabi

El wabi-sabi posee ciertas características concretas. Se simboliza a través de materiales desiguales, ásperos, simples y asimétricos. No se representa en objetos ornamentales, lujosos, pulidos, estériles o producidos en masa. La flor en pleno florecimiento o una habitación totalmente decorada no son representaciones del wabi-sabi. Más bien, el wabi-sabi se trata de aceptar las imperfecciones y defectos que denotan el paso del tiempo.

El wabi-sabi como guía

El wabi-sabi nos invita a desacelerar, apreciar las cosas tal como son y romper con la dependencia del materialismo, la cultura de la prisa y el perfeccionismo. Para mí, el wabi-sabi ha cuestionado mis valores y mi percepción de la belleza. Me ha inspirado a vivir de manera más intencional y consciente.

Aplicaré esta filosofía en la renovación de mi hogar, tratando de preservar los elementos originales y apreciar su integridad, incluso si pueden parecer feos u obsoletos. Además, el wabi-sabi me motiva a prestar atención a los pequeños detalles en mi día a día, a reutilizar materiales en vez de desecharlos y a encontrar una belleza en la imperfección.

Espero que hayan disfrutado de esta introducción al wabi-sabi y cómo ha impactado mi vida. Planeo crear una lista de reproducción con temas relacionados con el wabi-sabi, como el minimalismo, la moda y el diseño de interiores. Si están interesados, suscríbanse a mi canal para estar al tanto. ¡Gracias por ver y nos vemos pronto!

 

Anterior artículo

Siguiente artículo

 

 

Deja un comentario