Descubriendo la belleza en la imperfección: El concepto de una casa wabi-sabi
En 2018, surgió en el mundo del diseño la tendencia wabi-sabi, poco después del famoso diseño escandinavo. Esta corriente de diseño se basa en una antigua filosofía japonesa que se ha integrado en la cultura desde el siglo XV. La idea detrás del wabi-sabi es ver la belleza en las cosas imperfectas. He creado un artículo introductorio y una breve historia del wabi-sabi, así que por favor léelo después de este. Encontrarás el enlace en la descripción a continuación.
Características de una casa wabi-sabi
Una casa wabi-sabi se caracteriza por la asimetría, la rusticidad, la simplicidad, la economía, la austeridad, la modestia, la intimidad y el aprecio por lo genuino y la integridad de los objetos y procesos naturales. Este estilo se representa a menudo con paredes de hormigón agrietado, alfombras hechas a mano y muebles y textiles rústicos. Si buscas en Pinterest o Google imágenes, encontrarás muchas fotografías de hogares wabi-sabi con estas características.
Una casa wabi-sabi puede ser cálida y acogedora, y también puede celebrar la sostenibilidad y el reciclaje. Por ejemplo, el reciclaje de objetos se puede ver en la cerámica kintsugi, donde se reconstruye un jarrón o una pieza de cerámica rota con laca dorada, resaltando las imperfecciones en lugar de ocultarlas.
Más que una tendencia estética
Es importante recordar que el wabi-sabi va más allá de ser simplemente una tendencia estética o de diseño. Está basado en una filosofía, por lo que no debemos confundir estos dos conceptos, ya que son enfoques completamente diferentes. Mientras que puedes comprar objetos inspirados en el wabi-sabi para proyectar ese estilo en tu hogar, no será lo mismo que adoptar la mentalidad necesaria para apreciar la imperfección de un objeto. De hecho, no necesitas comprar nada para lograr esa mentalidad del wabi-sabi. Se trata simplemente de cambiar tu perspectiva.
Cómo lograr una verdadera casa wabi-sabi
La primera clave para lograr una casa wabi-sabi es disfrutar de la disposición orgánica de tu habitación. Por ejemplo, apreciar la luz de la mañana que entra por las ventanas o valorar la simplicidad de las paredes blancas y el espacio vacío.
El segundo paso es deshacerte del exceso de cosas y mantener el espacio despejado. El wabi-sabi naturalmente te llevará a un enfoque más minimalista, ya que implica prácticas de deshacerte de lo innecesario. Cada semana o mes, puedes organizar tus cosas, deshacerte de lo que no necesitas y crear una sensación de paz y tranquilidad en tu hogar.
Si necesitas comprar muebles u objetos, es recomendable buscar en mercados de pulgas o comprar objetos de segunda mano en lugar de acudir a grandes almacenes. Esto es importante porque el wabi-sabi se trata de darles una segunda vida a esos objetos usados un poco desgastados y que todavía son útiles.
Otro aspecto importante es rodearte siempre de objetos personales que sean valiosos para ti, aunque estén desgastados o hayas superado esa etapa. Al pasar por ellos, te recordarán momentos especiales o historias únicas. Esto creará un espacio personal y te hará feliz.
Por último, acepta y disfruta tu espacio tal y como es en lugar de siempre desear más o querer que sea diferente. Es fácil dejarse llevar por las imágenes hermosas que vemos en Pinterest o Instagram, pero desear que tu espacio sea diferente solo te generará frustración y te llevará a comprar cosas innecesarias.
Lo maravilloso de una verdadera casa wabi-sabi es que no necesitas gastar dinero, de hecho, no puedes comprarlo en ninguna tienda de decoración sostenible. Se trata simplemente de un enfoque mental y de perspectiva. Espero que puedas ver que el wabi-sabi puede ser la respuesta para escapar del mundo materialista y perfeccionista en el que vivimos.