Accidente cerebrovascular: no sabemos a quién acudir si hay un problema

Según las estadísticas nacionales, casi 45-50 mil personas sufren un derrame cerebral cada año (el 10% de los casos son menores de 50 años). Aproximadamente 13 000 personas ya no se pueden salvar y entre 200 y 250 000 viven a la sombra de la enfermedad . Aunque el número de pacientes con ictus muestra una tendencia a la baja según los datos de la Sociedad Húngara de Ictus -debido a los tratamientos anticoagulantes y al retiro de los catéteres-, la incidencia de accidentes cerebrovasculares sigue siendo alta.


Persona enfermaCasi 45-50 mil personas sufren accidentes cerebrovasculares en casa cada año.

Hay muchos síntomas residuales después de un accidente cerebrovascular

Síntomas típicos del ictus

 

  • entumecimiento repentino de la cara, brazos o piernas de un lado, entumecimiento de un lado del cuerpo
  • aparición repentina de trastornos del habla, búsqueda de palabras o formación de sonidos
  • visión borrosa repentina (incluso hasta la ceguera), visión doble o disminución rápida de la agudeza visual
  • mareos repentinos, pérdida del equilibrio, problemas de movimiento
  • dolor de cabeza severo, sin precedentes, severo con rigidez de nuca, dolor facial, dolor ocular, vómitos y confusión
  • confusión, deterioro de la memoria, orientación espacial y deterioro de la percepción

 

Un estudio de accidente cerebrovascular mostró que la mayoría de ellos tienen alguna participación en la enfermedad . El 93,06 por ciento de los encuestados tuvo un ictus propio o de algún conocido, familiar, y las respuestas muestran que todos han cambiado de alguna manera su estilo de vida. El 31,71 por ciento informó problemas de movilidad, el 22,44 por ciento tuvo dificultades para hablar, escribir, leer y contar, el 16,83 por ciento luchó con problemas de memoria a corto o largo plazo, el 16,59 por ciento perdió sus posibilidades de autosuficiencia y el 12,44 por ciento cambió. su personalidad o comportamiento.

Aunque la mayoría de los encuestados recibió algún tipo de postratamiento , el 39,43 % en rehabilitación musculoesquelética hospitalaria y el 37,54 % en fisioterapia, tenían menos acceso a un logopeda (12,62 %), un neuropsicólogo (8,83 %) o un terapeuta ocupacional. (1,58 por ciento). ) para trabajar juntos para tratar los síntomas residuales.

Saber mas:   Ayudaría a los refugiados ucranianos. ¿Que puedo hacer?

Aunque el 85,19 por ciento de los encuestados eran conscientes de que las posibilidades de que un paciente se recupere de un ictus son mayores si un paciente puede participar en un tratamiento complejo por varios profesionales , muy pocos tienen la oportunidad de hacerlo. Además, las respuestas muestran que, además del médico tratante (49,83 por ciento), la mayor parte de la información sobre accidentes cerebrovasculares la obtenemos de Internet (34,68 por ciento). Varios destacaron lo solos que se sentían en esta situación.

Sólo el 9,41 por ciento de los encuestados dijeron que no quedaron síntomas después del accidente cerebrovascular . El resto fueron sobre dificultades del habla (17,29 por ciento), deterioro de la memoria (12,25 por ciento), problemas para encontrar palabras (12,04 por ciento), incapacidad para caminar, dificultad para moverse (12,04 por ciento), desequilibrios (10,28 por ciento) e incapacidad para valerse por sí mismo ( 9 , 41 por ciento), trastornos del comportamiento (5,69 por ciento) y trastornos de la visión espacial (2,41 por ciento).

Sin embargo, había mucha incertidumbre sobre lo que sabían que podría reducir el riesgo de accidente cerebrovascular: además de un estilo de vida saludable, hacer ejercicio y reducir la presión arterial alta , mencionó la reposición adecuada de líquidos como método de prevención. Sin embargo, hubo cierta inconsistencia en cuanto a si los encuestados conocían los síntomas del accidente cerebrovascular : el 89,81 % dijo que sí, mientras que el 20,94 % de los encuestados dijo que desconocía los síntomas cuando enumeró sus síntomas específicos.

Las señales de ictus a menudo no se toman en serio.

Por lo tanto, el número de casos de accidentes cerebrovasculares también está aumentando entre las personas más jóvenes.

Saber mas:   Haz esto si te golpeas la cabeza con fuerza.

El accidente cerebrovascular a menudo es causado por arterioesclerosis , que bloquea el flujo de sangre, y un coágulo de sangre que se desprende de la pared del vaso puede bloquear completamente el flujo de sangre. La hipertensión arterial y el colesterol, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo son factores de riesgo que pueden desencadenar una oclusión vascular cerebral. Antes del inicio, los afectados a menudo experimentan entumecimiento transitorio de la vista, el habla o las extremidades, pero los pacientes a menudo no toman en serio estos signos. Sin embargo, el tratamiento temprano puede reducir el daño cerebral y el consiguiente deterioro de la calidad de vida.

Después de un ictus, es más efectivo que varios profesionales trabajen juntos para desarrollar un plan de rehabilitación personalizado, ya que esto no solo hará que el período de recuperación sea más efectivo, sino también más corto . La terapia ocupacional es muy poco conocida en Hungría, y los pacientes suelen contar con la ayuda de un logopeda, un neuropsicólogo y un fisioterapeuta.

«La terapia ocupacional es una forma de terapia práctica y especializada que se enfoca principalmente en los movimientos de las extremidades superiores y la autosuficiencia. Desarrollamos movimientos de motricidad fina y movimientos selectivos de los dedos: nos enfocamos en agarrar objetos, fortalecer manos y dedos, realizar movimientos correctamente. A menudo utilizan los dedos y las manos. Se utilizan pinzas, plásticos, pelotas, cintas de fuerza de diferentes fuerzas para mejorar sus movimientos, y se utilizan ejercicios dirigidos para ayudar con los grandes movimientos y la autosuficiencia para continuar con su vida «, comenta un terapeuta ocupacional.

 

Anterior artículo

Siguiente artículo

 

 

Deja un comentario