Efectos de incendios forestales en la fauna.

Los incendios han estado arrasando Australia durante meses y, ahora que la temporada de calor apenas comienza, vale la pena reflexionar sobre el impacto que estos incendios tendrán en Australia, en el mundo entero y, sí, en ti también.

Problemas y peligros por el humo

Uno de los principales problemas es el humo. Los incendios forestales liberan partículas contaminantes en suspensión que son lo suficientemente pequeñas para ingresar a los pulmones. En algunas ciudades, los niveles de contaminación llegan a ser hasta 20 veces más altos de lo considerado peligroso, lo cual representa un riesgo de muerte para personas con problemas respiratorios o asma. Además, para el resto de la población, exponerse al humo equivale a fumar un paquete de cigarrillos al día.

En años anteriores, la exposición al humo solía durar unos pocos días o, como mucho, una semana. Sin embargo, ahora enfrentamos la perspectiva de meses de exposición. Esto aumenta el riesgo de problemas respiratorios a largo plazo, especialmente en niños pequeños, incluso en bebés en el útero, y también aumenta el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, diabetes y enfermedades neurológicas como el Parkinson y el Alzheimer.

El cambio climático y los incendios

Si bien los incendios forestales son una parte esperada y normal de la temporada en Australia, en los últimos años han sido más severos y han comenzado antes de lo habitual. Esto se debe directamente al cambio climático, que no inició los incendios, pero sí creó las condiciones propicias para su inicio y propagación.

Este año ha sido uno de los más secos en la historia y también uno de los más calurosos. En diciembre, hubo una ola de calor que empeoró aún más las condiciones en todo el país. Como resultado, hasta principios de enero de 2020, 25 personas han muerto, miles de hogares han sido destruidos, decenas de miles de hogares están sin electricidad y se han quemado alrededor de 14,7 millones de acres de tierra, casi siete veces más que los incendios en el Amazonas en 2019 y aproximadamente dos veces el tamaño de Bélgica.

Saber mas:   Encuentran un hongo que degrada el plástico

Impacto en la vida silvestre y el clima global

Los ecologistas estiman que alrededor de 500 millones de animales han muerto debido a los incendios, aunque científicos han actualizado esta cifra a 1 billón de animales, incluyendo 8,000 koalas. A pesar de los informes iniciales que decían que los incendios podrían llevar a la extinción funcional de los koalas, los expertos no creen que esto sea cierto. Sin embargo, aproximadamente un tercio de los koalas en Nueva Gales del Sur han muerto debido a la pérdida de su hábitat.

Además, el humo y las cenizas de los incendios forestales se han encontrado a más de 2,000 kilómetros de distancia, oscureciendo glaciares en Nueva Zelanda. Los incendios liberan dióxido de carbono a la atmósfera, un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. En solo tres meses, los incendios en Australia han liberado alrededor de 350 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, casi la cantidad que Australia produce en un año.

Se estima que tomará más de un siglo para que esta cantidad se absorba completamente. El humo y el calor también pueden alterar los patrones climáticos a gran escala y generar tormentas masivas. Aún no se sabe a qué grado afectarán estos cambios en la circulación atmosférica global.

Impacto psicológico y respuesta gubernamental

Por último, los incendios también tienen un impacto psicológico. La amenaza existencial que representan para la vida, la incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro tendrán consecuencias ocultas durante años.

Desafortunadamente, los bomberos australianos alertaron sobre el riesgo de una temporada más extrema en 2019, pero sus advertencias fueron ignoradas por el gobierno australiano y el primer ministro Scott Morrison.

 

Anterior artículo

Siguiente artículo

 

 

Deja un comentario