Al crecer en Canadá, siempre nos mostraban mapas de nuestro país donde una gran parte, conocida como el Ártico, ocupaba el 40% del territorio y dos tercios de su costa. Sin embargo, en la escuela no aprendimos mucho al respecto. Para nosotros, siempre fue un lugar exótico al que queríamos ir, especialmente sabiendo que el hielo se ha ido derritiendo durante años.
Decidimos empacar nuestras maletas, llevar equipo de fotografía y unirnos a un barco de Greenpeace que se dirigía desde Saint John’s, Newfoundland hasta una comunidad llamada Clyde River en la isla de Baffin para ver los efectos del cambio climático de primera mano.
El efecto del cambio climático en el Ártico
Los científicos saben que el Ártico se está calentando el doble de rápido que otras partes del mundo, lo que provoca el derretimiento del hielo terrestre y marino y cambios en las corrientes. Nos sorprendió bastante ver lo poco hielo que había cuando llegamos. El cambio climático es un fenómeno global que no ocurre solo en ciertos lugares, sino que afecta a todos. El aumento de la temperatura causado por la quema de combustibles fósiles ha provocado el derretimiento del Ártico, afectando profundamente la vida salvaje y las vidas de las personas.
La vida de los Inuit
Estas personas son los Inuit, un pueblo indígena que ha vivido en América del Norte durante miles de años. Inuit significa gente en su lengua. Además de ser una forma de referirse a diferentes culturas, nosotros nos referimos a nosotros mismos como gente. Los Inuit son cazadores-recolectores y pasan una parte del año viviendo en la TIerra, cazando ballenas y focas y pescando. Su estilo de vida tradicional ha sido afectado de manera negativa por la influencia europea y las políticas del gobierno canadiense, como la asimilación forzada y la reubicación forzada de comunidades.
Inseguridad alimentaria en Clyde River
Hoy en día, el 68% de los Inuit no tienen acceso constante a alimentos saludables y nutritivos, lo que los convierte en el grupo indígena con mayor índice de inseguridad alimentaria del mundo desarrollado. Esto se debe en parte a que los precios de los alimentos en las comunidades remotas son mucho más altos debido a la falta de infraestructura y el costo de transporte.
El peligro de la exploración petrolera
Para empeorar las cosas, Clyde River se enfrenta ahora a la amenaza de las explosiones sísmicas, una técnica utilizada por las compañías de energía y petróleo para buscar depósitos de petróleo en el fondo del mar. Estas explosiones pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente y la vida marina, lo que pone en peligro la forma de vida de los Inuit y sus fuentes de alimentos principales.
La lucha de Clyde River por sus derechos
A pesar de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la consulta y el consentimiento adecuados requeridos para llevar a cabo proyectos en sus tierras, la industria y el gobierno canadiense han ignorado la opinión y preocupaciones de Clyde River. Debido a esto, los residentes de la comunidad están llevando a cabo una batalla legal sin precedentes para proteger su tierra, su cultura, su vida salvaje y su forma de vida.