Quemar todos los residuos: ¿Y si lo intentáramos?

¿Qué pasa con toda la basura que producimos? Cada minuto, un camión lleno de plástico se vierte en nuestros mares. Se estima que para el año 2050, habrá más plástico que peces en el océano en términos de biomasa. Además, se desperdician 1.3 mil millones de toneladas de alimentos cada año, lo que equivale a 2 billones 600 mil millones de libras de comida desperdiciada. Esto significa que aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en la Tierra nunca se consumen.

Sería genial si pudiéramos hacer que nuestra basura desapareciera, ¿verdad? Pero, ¿y si la quemamos? Aunque parezca una buena idea, esto tendría consecuencias peligrosas. Quemar basura a nivel individual generarían más emisiones contaminantes y aumentaría la tasa de cáncer. De hecho, actualmente el 41% de los residuos globales se queman abiertamente, lo cual afecta negativamente la calidad del aire.

Pero, ¿y si utilizamos incineradoras industriales? En Europa y Asia, se usan incineradoras de gran escala para quemar basura, reduciendo su volumen en un 80-85%. Sin embargo, esto también tiene problemas. La ceniza resultante es tóxica, y algunos países no siguen los protocolos de filtrado y captura de compuestos tóxicos, lo que varía la calidad de cada planta.

En cambio, podemos aprender de Suecia. Solo el 1% de la basura en Suecia termina en un vertedero, ya que la mitad se recicla rigurosamente y la otra mitad se quema en plantas de energía. Aunque esto genera emisiones de CO2, gran parte de lo que queman es orgánico y forma parte del ciclo natural del carbono. Sin embargo, quemar plástico no es una buena solución, ya que está hecho de petroquímicos derivados del petróleo y el gas. Si lo quemamos, estamos contribuyendo a la extracción de más petróleo para fabricar plástico nuevo, lo cual es perjudicial para el medio ambiente.

Saber mas:   Peligro inesperado de botellas de plástico

La solución a nuestra crisis de desperdicio no es tan sencilla. Necesitamos tecnología e innovación. Un ejemplo interesante es la pirólisis, que convierte el plástico en combustible diesel de manera más sostenible. También podemos tomar medidas hoy en día, como reutilizar y reducir nuestro uso de plástico. La clave está en aprender más sobre el problema y buscar soluciones.

 

Anterior artículo

Siguiente artículo

 

 

Deja un comentario