Seguramente has escuchado sobre los efectos que el cambio climático está teniendo en nuestro planeta, específicamente en el Ártico, que se está calentando el doble de rápido. Pero ¿qué pasaría si todo el hielo se derritiera en la Tierra? Te puedo ayudar a responder esa pregunta.
La escasez de agua dulce
Cuando tú y yo tomamos agua, bebemos agua no salada, agua dulce. Pero la mayor parte del agua en el mundo es salada, solo el tres por ciento no lo es. Sin embargo, gran parte de ese tres por ciento no es accesible, ya que el setenta por ciento de ese tres por ciento está congelado. Eso es mucho hielo congelado, tanto que si tuvieras una capa de mil metros de espesor, cubriría toda América del Norte. Así de abundante es el agua congelada.
El derretimiento del hielo en el Ártico
El Ártico, al ser principalmente océano, tiene hielo que flota en forma de hielo marino. Y como está en contacto directo con aguas cálidas, el hielo marino será el primero en derretirse a medida que aumenten las temperaturas globales. De hecho, este año la NASA informó que la extensión del hielo marino del Ártico fue la más baja jamás registrada para enero, febrero, abril, mayo y junio de 2016.
El mundo se está calentando y el hielo se está derritiendo. Pronto podrás navegar desde Europa hasta Rusia directamente sobre el Polo Norte sin encontrar hielo en el camino. Esto puede ser beneficioso para ciertas compañías navieras, pero para las especies marinas como los osos polares, las morsas y las focas, significa perder sus hogares que se están derritiendo debajo de ellos. Incluso los animales oceánicos como las ballenas y narvales se ven afectados por estos cambios.
Los efectos del derretimiento del hielo en los niveles del mar
El derretimiento del hielo marino no tiene un impacto significativo en los niveles del mar, ya que el hielo flotante ya desplaza aproximadamente la misma cantidad de agua que produciría cuando se derrite. Sin embargo, la mayoría del hielo en la Tierra, más del 95 por ciento, se encuentra en tierra firme en forma de enormes capas de hielo que cubren Groenlandia y la Antártida. Si todo este hielo se derritiera, los niveles del mar aumentarían 70 metros.
La realidad es que la mitad de la población mundial vive en las costas, donde se encuentra gran parte de la actividad comercial. Si los niveles del mar suben, estas personas tendrán que desplazarse y habrá que preguntarse a dónde irán y quién pagará por ello. Ciudades como Tokio, Nueva York, Sao Paulo, Mumbai, Shanghai y Yakarta se verán afectadas, al igual que una gran parte de Asia y zonas de América.
El efecto en los ecosistemas y el clima
El derretimiento del hielo también afecta a los ecosistemas marinos y al clima. El agua dulce proveniente del derretimiento del hielo puede alterar las corrientes oceánicas y afectar el transporte de nutrientes y los patrones de vida marina. Estas corrientes son esenciales para el equilibrio ecológico del océano y para la producción de oxígeno.
Además, a medida que el agua del mar se calienta frente a Groenlandia, la Corriente del Golfo puede cambiar, lo que afectaría el clima de Europa. También habría cambios en la producción de alimentos y en el suministro mundial.
La importancia de cuidar el hielo y el planeta
El derretimiento del hielo tiene consecuencias graves y es un asunto serio. Es fundamental tomar conciencia y actuar para prevenir mayores daños en el Ártico y en nuestro planeta. Nuestros esfuerzos pueden ayudar a conservar la vida silvestre y proteger a las comunidades que dependen del hielo marino. Únete al movimiento para defender el Ártico y sus habitantes firmando nuestra petición y compartiendo este mensaje.