¿Puede el exceso de agua ser perjudicial?

El agua es increíble, es necesario para que exista vida, te hace más saludable y es increíblemente refrescante, especialmente después de un entrenamiento intenso. Pero, ¿la intoxicación por agua es real? ¿Puedes beber demasiada agua? A menudo nos dicen que debemos beber alrededor de 8 vasos de agua al día para mantenernos saludables, pero la verdad honesta es que este número específico es algo arbitrario y no existe investigación científica que lo respalde.

Sin embargo, sabemos que el agua es increíblemente importante. De hecho, cada organismo que conocemos requiere agua para sobrevivir. No solo ayuda al cuerpo humano a llevar oxígeno y nutrientes a las células, regular la temperatura corporal y ayudar al metabolismo, sino que también elimina los desechos del cuerpo. Si sudas mucho durante un evento deportivo, comenzarás a sentirte un poco mareado. Si pasas 3 días sin agua, es probable que no sobrevivas.

Entonces, ¿cómo podría una sustancia tan esencial lastimarnos? Todo se reduce al nivel celular. El agua que bebes tiene muy pocos electrolitos en comparación con tus células. Los electrolitos en tus células permiten que tus músculos y nervios funcionen correctamente y ayudan a controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo. Sin ellos, tu cuerpo no puede funcionar.

Normalmente, la diferencia en la concentración de electrolitos dentro y fuera de la célula no supondría un problema porque tus riñones eliminan cualquier exceso de agua. Sin embargo, los riñones solo pueden excretar líquido a cierta velocidad. Esto significa que consumir mucha agua en un corto período de tiempo crea una gran diferencia de concentración. Como resultado, el agua se introduce en las células en un intento de diluir la concentración y equilibrar la proporción de electrolitos, lo cual hace que las células se hinchen.

Saber mas:   ¿Realmente ayuda el estiramiento/calentamiento?

El problema es que, a diferencia de otras partes de tu cuerpo, el cerebro literalmente no tiene espacio dentro del cráneo para estas células infladas. Esto resulta en dolores de cabeza extremos y confusión, lo que lleva a convulsiones, coma, paro respiratorio e incluso la muerte.

Entonces, ¿deberías preocuparte? Lo más probable es que no. Los casos de intoxicación por agua son muy raros, aunque ocurren en circunstancias extremas. Cerca de 1/6 de los corredores de maratón desarrollan casos leves en su carrera, y todos los atletas de resistencia tienen un mayor riesgo. Esto se debe a que, bajo los extremos del estrés atlético, el cuerpo intenta conservar agua. Por lo tanto, no solo estás ingiriendo más agua, sino que también estás orinando menos.

 

Anterior artículo

Siguiente artículo

 

 

Deja un comentario