¿Realmente ayuda el estiramiento/calentamiento?

Más de 10 millones de lesiones relacionadas con el deporte ocurren en el mundo cada año. Para evitar esto, los atletas y entrenadores están utilizando varias técnicas de precompetición para disminuir las lesiones y aumentar el rendimiento. Pero, ¿qué nos dice la ciencia sobre el estiramiento y el calentamiento? Muchos estudios han analizado cómo el estiramiento puede afectar el rendimiento atlético, y resulta que depende de la actividad.

Flexibilidad y deportes

Deportes como el patinaje artístico y el snowboard, que requieren una amplia gama de movimientos para impresionar a los jueces, ciertamente se benefician de la flexibilidad de un atleta. Sin embargo, para deportes de potencia como el patinaje de velocidad y el bobsleigh, un exceso de estiramiento puede causar una disminución temporal en la fuerza muscular. El músculo sobreestirado se vuelve menos sensible y puede permanecer debilitado durante hasta 30 minutos.

Aunque las competiciones atléticas pueden ser agotadoras, hay pocas evidencias que sugieran que el estiramiento antes o después de una competencia disminuya el dolor muscular. Incluso algunos estudios han observado que la flexibilidad extrema puede aumentar el rango de estiramiento sin dolor. Si no se puede sentir dolor, el cuerpo no sabe cuándo detenerse. Como resultado, pueden ocurrir lesiones. Un estudio amplio de atletas encontró que los participantes menos y más flexibles tenían 2.5 veces más probabilidades de sufrir una lesión. Por lo tanto, en deportes competitivos, es más beneficioso tener una flexibilidad moderada.

Importancia del calentamiento

Un calentamiento bien diseñado también es extremadamente beneficioso. El término en sí proviene de los efectos positivos de elevar la temperatura de tu cuerpo antes de una competencia. Aumentar lentamente la intensidad física antes de un deporte aumenta la temperatura muscular, permitiendo que los músculos se contraigan con más fuerza. Contracciones más fuertes equivalen a más fuerza y potencia.

Saber mas:   Remedios naturales con café

Además, agregar gradualmente movimiento a los músculos abre los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre fluya más fácilmente por todo el cuerpo y disminuyendo la carga sobre el corazón. Finalmente, a medida que aumenta la temperatura de la sangre, las células sanguíneas retienen menos oxígeno, y este oxígeno libre puede ser utilizado por los músculos, aumentando la resistencia en general.

La ciencia dice que es importante no estirar en exceso cuando se trata de flexibilidad, pero calentar físicamente el cuerpo antes de cada deporte específico puede ayudarte a superar a la competencia.

 

Anterior artículo

Siguiente artículo

 

 

Deja un comentario