Actualmente todo el mundo está hablando del CBD y el THC, dos importantes compuestos químicos encontrados en la marihuana. A medida que la legalización de la marihuana se vuelve más común, ¿cuál es la diferencia real entre el CBD y el THC? La respuesta se encuentra en el sistema endocannabinoide, un camino biológico dentro de tu cuerpo que regula el estado de ánimo, el apetito, la memoria y la sensación de dolor. Tanto el THC como el CBD afectan este sistema.
La diferencia estructural clave
La estructura química del THC, o tetrahidrocannabinol, es casi idéntica a la del CBD, o cannabidiol. Ambos tienen la misma fórmula molecular (C21H30O2) y un peso de 314 gramos por mol. Sin embargo, hay una diferencia estructural muy importante: el THC contiene un anillo cíclico, mientras que el CBD contiene un grupo hidroxilo. Esta diferencia en la bioquímica es lo que determina si experimentas la sensación de estar colocado o no.
El receptor CB1 y su influencia
En tu cuerpo sobrio, tu receptor CB1, afectado por un neurotransmisor llamado *anandamida*, controla la generación de placer, motivación y comportamiento alimentario. Cuando haces ejercicio, se libera anandamida, lo que causa la sensación conocida como subidón del corredor. La estructura del THC es tan similar a la de la anandamida que encaja perfectamente en el receptor CB1, lo que produce la sensación de estar colocado. Por otro lado, debido a la diferencia en forma, el CBD no se ajusta al receptor CB1, por lo que no produce un efecto colocado. Sin embargo, el CBD se une a otros receptores en el sistema cannabinoide y afecta al organismo de otras maneras.
Beneficios del CBD y THC
Un estudio realizado en 2011 con personas que padecían trastorno de ansiedad social mostró que aquellos que tomaron CBD antes de hablar en público reportaron significativamente menos ansiedad que aquellos que recibieron un placebo. También hay numerosos estudios en animales que muestran las propiedades anti-ansiedad y antiinflamatorias del CBD, lo que podría explicar por qué algunas personas lo usan para la ansiedad y el dolor crónico. Por otro lado, se ha descubierto que el THC puede agravar los síntomas psicóticos, mientras que el CBD puede ayudar con la psicosis.
Interacción entre el CBD y el THC
¿Qué sucede cuando consumes ambos compuestos al mismo tiempo? Un estudio encontró que, debido a su forma bioquímica, el CBD puede apagar el receptor CB1, lo que los biólogos llaman inhibición alostérica. Esto significa que el CBD evita que el THC se una al receptor CB1, disminuyendo así su efecto colocado. Si consumes marihuana con un 25% de THC y un 0.1% de CBD, sentirás más el efecto colocado del THC, ya que este podrá unirse al receptor CB1 sin mucha interferencia del CBD. Sin embargo, si consumes marihuana con un 25% de THC y un 12% de CBD, el CBD inhibirá la unión del THC al receptor CB1, disminuyendo su efecto y haciéndote sentir menos colocado.
En las regiones donde la marihuana se vende legalmente, es probable que indiquen el porcentaje de THC y CBD en el producto que elijas, lo que te ayudará a entender los efectos que tendrán en tu cuerpo. Aunque todavía hay investigaciones contradictorias y mucho por descubrir sobre estos dos compuestos, con la legalización de la marihuana en más estados y países, esperamos que se realice más investigación y se revelen más detalles sobre cómo afectan a nuestro organismo.